
La adolescencia es una etapa muy especial en todos los aspectos, un hito crucial que puede resultar más o menos conflictivo. Ningún entorno se libra del
tsunami que nos azota a la llegada de la pubertad. Ni la familia, ni la escuela, ni las bibliotecas u otros espacios culturales son ajenos a estas circunstancias.
Y en la medida en que esta etapa del desarrollo del individuo afecta a la esfera personal también la lectura y otros hábitos de ocio, académicos y culturales, se ven implicados en las crisis adolescentes, eso sí, de desigual manera en cada caso.
Por tanto, como punto de partida y ante todo, tranquilidad, que por estos trances todos hemos pasado y nadie se libra de los efectos del estirón. Es un proceso natural y como tal hay que vivirlo, sin tragedias ni ansiedades innecesarias.
También en el terreno de la lectura hay que guardar la calma y abrir bien los ojos y los oídos. Es tiempo de
escuchar y dejar hablar, de
compartir momentos y lecturas pero sin imposiciones; de
desterrar acusaciones culpabilizadoras por el hecho de no leer y de
evitar descalificaciones vehementes hacia gustos que no compartimos o hacia manifestaciones culturales que tenemos en baja estima.
Quizás la situación requeriría un cambio de actitud en el sentido de
abrirnos a conocer las experiencias lectoras de los jóvenes, a experimentarlas y de este modo comprenderlas un poco más. De paso, aproximándonos a su realidad entenderemos mejor a los adolescentes y jóvenes y podremos
compartir con ellos, de tú a tú, palabras e historias en una conversación enriquecedora para ambos.
Por eso es importante preguntarse qué les gusta, qué leen, cómo se comunican los adolescentes, dónde escriben y hablan los jóvenes, de quién se fían y dónde encuentran hoy sus próximas lecturas…
De todo ello hablaremos en la mesa redonda «
Manual de supervivencia para adolescentes lectores» que La SAL organiza en la librería La Latina (Calle Brocense, 12) hoy, j
ueves 15 a las 19:30h. Participa de un debate que a todos nos preocupa y comparte tus opiniones con Pilar Luengo (IES Federico García Bernalt), Ana Esparza (IES Lucía de Medrano), Itziar Esgoscozábal (Librería La Latina) y Raúl Vacas (Poeta).